Diseño de Moldes y Piezas por Inyección
Este programa de certificación está destinado a preparar a los participantes para ampliar sus conocimientos en diseño de piezas y moldes por inyección, brindando una buena comprensión de los fundamentos de dibujo de ingeniería, diseño de piezas de plástico y fabricación de moldes. Diseñada por expertos de la industria, estas son algunas de las mejores herramientas de capacitación disponibles para los ingenieros de diseño y/o procesos.
- Modalidad: e-learning asincrónico
- Idioma: Inglés/Español
Realice su pago seguro mediante Compra-Click del BAC Credomatic




Objetivos
- El estudiante estará preparado para:
- Realizar operaciones que conlleven diseño de piezas y moldeo por inyección.
- Comprender los fundamentos de los dibujos de ingeniería, así como el diseño de piezas.
- Tomar decisiones apropiadas y rentables al establecer o mejorar un proceso de diseño.
- Mejorar la eficiencia de procesos de diseño de piezas y/o moldes en su empresa.
- Aplicar buenos hábitos de mantenimiento de moldes y extender la vida útil de la herramienta para aumentar su productividad.
Perfl del participante
Operadores de máquinas, ingenieros de diseño y/o procesos, gerentes de planta, y trabajadores de la industria de diseño de moldes.
Requisitos
- - Preferiblemente experiencia gerencial en ingeniería de proceso, calidad industrial, análisis de proceso, gestión y normativa de calidad u operaciones.
Cuerpo de Conocimiento
En esta lección, los estudiantes tendrán una introducción general a la industria del plástico, el enfoque principal de este programa de capacitación son las operaciones diarias de una instalación típica de moldeo por inyección.
Terminada la sesión, usted habrá aprendido sobre:
- Visión general de los plásticos y la industria.
- Instalación de moldeo típica.
- Seguridad general de la planta.
- El proceso de moldeo.
- Componentes de la máquina de moldeo.
- Manejo de materiales.
- Terminología de moldes de inyección.
- Defectos de piezas comunes.
La segunda sesión brinda a los participantes una comprensión general de los tres aspectos principales del moldeo por inyección. Estos programas utilizan animación 3D para demostrar el funcionamiento interno de la máquina/molde y para transmitir fácilmente conceptos que de otro modo serían complejos, así mismo, se enfatizan importantes precauciones de seguridad.
Parte 1: Máquina
- Citar importantes precauciones de seguridad para trabajar cerca de máquinas de moldeo por inyección.
- Ofrecer una introducción al proceso de moldeo por inyección.
- Introducir los tipos de máquinas y los diferentes modos de funcionamiento.
- Analizar los componentes de la máquina de moldeo por inyección y sus respectivas funciones.
- Procedimientos generales para poner en marcha y apagar una máquina de moldeo.
Parte 2: Proceso
- Analizar los polímeros y los tres criterios utilizados para clasificarlos.
- Cubrir algunos de los procedimientos más comunes para la preparación de materiales.
- Introducir las tres fases del proceso de moldeo: inyección, refrigeración y eyección.
- Explicar la necesidad de mantener un registro de proceso preciso.
- Definir los defectos comunes de las piezas moldeadas por inyección y explicar sus causas.
Parte 3: Molde
- Explicar las funciones específicas que debe realizar un molde de inyección.
- Presentar los diversos métodos de mecanismos utilizados para construir un molde de inyección.
- Analizar las tres configuraciones de molde utilizadas en la industria.
- Cubrir formas comunes de canales y tipos de compuertas utilizadas en moldes de inyección.
- Ofrecer una descripción general del mantenimiento adecuado del molde de inyección.
La tercera sesión del curso enfatiza el manejo de materiales, explica el triturado y cubre los efectos que la humedad puede tener en las propiedades de las piezas moldeadas durante el procesamiento.
Una vez finalizada la sesión, usted habrá aprendido:
- La definición de plástico.
- La clasificación de polímeros.
- Las propiedades del material afectadas por el procesamiento.
- Las técnicas adecuadas de manipulación de materiales.
- Las características de procesamiento de virgen y molido.
En esta cuarta sesión, se enseña una estrategia de procesamiento que desacopla correctamente el llenado de la primera etapa de la segunda. Los estudiantes que comprendan y utilicen la estrategia descrita en esta sección producirán procesos con una repetibilidad mucho mayor.
Los pasos descritos en esta lección están destinados a establecer rápidamente un proceso científico de moldeo por inyección, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia del proceso.
- Reglas generales para el procesamiento científico.
- Estrategias de optimización de procesos científicos:
- Llenado 1ª Etapa.
- Transferencia de 1ra Etapa a 2da Etapa.
- Paquete 2da etapa.
- Retraso de tornillo.
- Recuperación de tornillo.
- Descompresión de tornillo.
- Tiempo de enfriamiento.
- Apertura del molde.
- Expulsión de piezas.
- Cierre de molde.
- Clamping
En esta sesión el estudiante ampliará o perfeccionará sus habilidades matemáticas.
Parte 1
- Números enteros, negativos y decimales usando una calculadora.
- Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
- Redondeo de números y cifras significativas.
- Fórmulas, ecuaciones y orden de operaciones
Parte 2
- Unidades métricas e imperiales.
- Longitud y distancia.
- Área, volumen y flujo.
- Peso, masa y fuerza.
- Conversiones.
- Comprender los porcentajes.
- Cálculo de la presión plástica y la contracción de piezas.
- Cálculo de tolerancias.
En esta lección, se desarrollarán las habilidades para ubicar e interpretar con precisión las dimensiones en los dibujos de ingeniería. Este programa de capacitación se basan en los estándares ANSI, por lo que se incorporan aportes de una amplia sección representativa de la industria.
Parte 1: Introducción a los Dibujos de Ingeniería
- Explicar el propósito de un dibujo de ingeniería.
- Distinguir entre un dibujo de detalle y un dibujo de conjunto.
- Interpretar la escala del dibujo.
- Explicar el propósito de las dimensiones y tolerancias.
Parte 2: Dibujos Multivista
- Las seis vistas principales de una proyección de tercer ángulo.
- Identificar los símbolos ISO para proyecciones de primer y tercer ángulo.
- Vistas auxiliares, vistas parciales y vistas ampliadas.
- Determinar qué línea tiene prioridad sobre otra.
Parte 3: Vistas seccionales
- Determinar qué parte de la pieza se muestra en la sección.
- Explicar el propósito de las líneas de sección e identificar las formas en que se utilizan.
- Identificar e interpretar las convenciones de dibujo comunes aplicadas a las vistas en sección.
Parte 4: Dimensiones y Tolerancias, Parte 1
- Identificar el tamaño y/o la ubicación de una característica de pieza determinada.
- Calcular correctamente la tolerancia especificada para una característica de pieza determinada.
Parte 5: Dimensiones y Tolerancias, Parte 2
- Ubicar e interpretar las dimensiones especificadas por los métodos de acotación en cadena, línea base y directa.
- Identificar una característica de referencia y explicar su propósito.
- Explicar cómo la condición material máxima (MMC) y la condición material mínima (LMC) se aplican a las características internas y externas.
- Calcular asignación.
- Identificar una especificación de acabado superficial.
Parte 6: Especificaciones de funciones de piezas
- Identificar doce de las características de piezas más comunes en un dibujo.
- Cómo interpretar correctamente las especificaciones de las piezas
La serie de diseño y fabricación de moldes familiariza a los participantes con los diferentes tipos de moldes de inyección, los métodos de mecanizado contemporáneos y muchos de los componentes de moldes disponibles. Esta lección también proporciona al participante una metodología de diseño de herramientas y una guía de especificación de moldes de muestra como referencia.
Parte 1: Fundamentos del moldeo por inyección
- Las cuatro funciones básicas de un molde de inyección.
- Consideraciones de diseño de piezas.
- Consideraciones materiales.
- Consideraciones sobre la máquina de moldeo.
- Diseño de molde inicial.
Parte 2: Métodos de mecanizado de moldes: Parte 1
- Fresado convencional y CNC.
- Torno convencional y CNC.
- Rectificado de superficies convencional y CNC.
- Las ventajas y desventajas de cada método de mecanizado.
- Acabados y tensiones con cada proceso.
Parte 3: Métodos de mecanizado de moldes: Parte 2
- Electroerosión por penetración convencional y CNC.
- Electroerosión por hilo CNC.
- Pulido.
- Equipo de inspección.
- Sellos.
Parte 4: Moldes de 2 placas, 3 placas y canal caliente
- Explica los tres diseños básicos de moldes y su construcción.
- Ventaja y desventaja de cada diseño.
- Usos comunes para cada diseño
- Explica los diferentes sistemas de canales calientes.
- Cerraduras de línea de separación
- Moldes especiales
Bases de moldes, aceros para herramientas y tratamiento térmico
- Materiales para herramientas y sus propiedades.
- Varios métodos de tratamiento térmico.
- Introduce materiales alternativos, como el berilio-cobre.
- Cuenta con bases de molde estandarizadas DME.
Parte 5: Acciones Externas e Internas
- Deslizadores, pasadores de núcleo y elevadores.
- Núcleos desatornillables y expandibles.
- Inserciones.
- Núcleos solubles.
- Precarga y cierres.
Parte 6: Eyección, ventilación y refrigeración de piezas
- Expulsores, manguitos, álabes y elevadores.
- Placas separadoras y expulsión neumática.
- Líneas de agua, burbujeadores, deflectores y varillas conductoras de enfriamiento.
- Expulsión multietapa y retorno de eyección.
- Cubre diferentes formas de ventilación de piezas.
Parte 7: Métodos de activación
- Compuertas de uso común y sus características.
- Introducción al diseño de compuertas de canal caliente.
- Introducción al diseño de compuertas de canal frío.
- Explica la extracción manual y automática de la compuerta.
- Discute la determinación de la ubicación de la puerta.
Parte 8: Corredores, software de llenado y el proceso de diseño de moldes
- Determinación y consideraciones de la línea de separación.
- Configuración de bloque de núcleo y cavidad.
- Línea de enfriamiento y diseño de eyección.
- Componentes de molde adicionales.
- Capacidades de análisis de llenado de moldes.
Esta lección proporciona a los diseñadores de piezas una comprensión del proceso de diseño de piezas de plástico, también, aborda muchos de los factores y preocupaciones asociados con el diseño de piezas. El Dr. Robert Malloy, autor respetado y profesor de la Universidad de Massachusetts, Lowell, desarrolló estos cursos completos.
Parte 1: Desarrollo de productos y el proceso de creación de prototipos
- El proceso de desarrollo y prototipo.
- Pasos de desarrollo del producto.
- Ingeniería concurrente.
- Simulaciones por ordenador para el diseño.
- Procesos rápidos de creación de prototipos y herramientas.
Parte 2: Comportamiento Mecánico de Polímeros
- El comportamiento mecánico de los polímeros.
- Curvas de esfuerzo/deformación.
- Comportamiento viscoelástico de los polímeros.
- Relajación de la fluencia y el estrés.
- Fatiga y estrés cíclico.
Parte 3: Llenado de moldes, compuertas y líneas de soldadura
- Consideraciones sobre líneas de soldadura y compuertas.
- Procesos de llenado de moldes.
- Tipos de puerta, ubicación e importancia.
- Ocurrencia de línea de soldadura y determinación de resistencia.
Parte 4: Contracción, Alabeo y Expulsión de Piezas
- Cómo afecta el empaque a la contracción y alabeo.
- Los efectos de la geometría de la pieza.
- Comportamiento amorfo frente a semicristalino.
- Sistemas de eyección para geometría simple y compleja.
Parte 5: Sujetadores mecánicos, ajustes a presión y a presión
- Técnicas de montaje.
- Diseño y consideraciones de ajuste a presión.
- Diseño para montaje y desmontaje.
- Diseño de protuberancia y tornillo.
- Ecuaciones de resistencia y diseño de ajuste a presión.
Parte 6: Tecnología de soldadura y unión de adhesivos
- Varios procesos de soldadura de piezas.
- Diseño de juntas para piezas moldeadas por inyección.
- Aplicaciones y técnicas de unión adhesiva.
- Humectación, atracción superficial y curado de adhesivos.
¿Cómo obtener la certificación?
Para obtener la certificación, los candidatos deben tener un conocimiento práctico de los fundamentos del diseño de piezas y moldes, lectura de letras impresas, matemáticas, conceptos científicos básicos de moldeado y materiales plásticos, y demostrar una sólida comprensión de las mejores prácticas actuales de la industria.
Modalidad
Nuestro examen de certificación para el curso de Diseño de Moldes y Piezas por Inyección se lleva a cabo completamente en línea.
Duración
Esta prueba completa tarda aproximadamente 1,5 horas en completarse, con un límite de tiempo de 3 horas.
Una vez finalizado el examen, se notifica inmediatamente a los participantes si han aprobado o no, por correo electrónico.
Aquellos que obtengan una calificación aprobatoria recibirán su certificado. Aquellos que no aprueban reciben un informe detallado que indica las áreas en las que se necesita mejorar más.
Estructuración del Examen
La prueba de Diseño de Moldes consta de múltiples categorías y varios tipos de preguntas:
Se utiliza una serie de preguntas de verdadero/falso para cubrir una amplia gama de temas.
El examen también utiliza preguntas de opción múltiple para proporcionar una indicación más sólida de la comprensión del candidato de los conceptos comunes de moldeo por inyección. Finalmente, se utilizan preguntas de resolución de escenarios para medir el conocimiento práctico del participante sobre el moldeo por inyección.
Temario
Las preguntas de nuestro examen de Nivel 1 cubren conceptos críticos y se dividen en las siguientes categorías:
- Moldeo científico básico
- Fundamentos del molde de inyección
- Dimensiones básicas y matemáticas
- Materiales Plásticos
- Diseño de piezas de plástico
- Fundamentos del diseño de herramientas
¿Cómo prepararse para la certificación de nivel 1?
Si bien la capacitación de preparación no es necesaria para lograr la certificación, la participación en los programas estructurados de capacitación presentes en el curso puede aumentar en gran medida las posibilidades de que un candidato complete con éxito el examen.

Decenas de cursos técnicos
LEAN Six Sigma, Calidad, Estadística, Solución de Problemas, Negocios
Aumente sus destrezas en temas como Diseño de Experimentos, SPC, APQP, LEAN Six Sigma, y muchos más.
Nuestros programas de capacitación, sea en formato e-learning, b-learning, se dividen en:
-
cursos cortos
-
programas de certificación
Consulte por modalidades in-house, on-line, o bien híbridas.
Cursos e-learning
Años de experiencia
Modalidades
Aprenda más sobre este tema en nuestro Blog y Revista Digital i4is®
i4is™ es nuestro blog y un compendio de podcasts, videos, artículos sobre LEAN Six Sigma, Calidad, Ciencia de Datos, análisis estadístico, liderazgo y mucho más.
Acceda de forma gratuita y consulte por la membresía Premium.
