Como todo acrónimo, puede tener múltiples significados.
En este caso, nos enfocamos en el significado como «Non Conformance Report». siendo un NCR un informe de no-conformidad.
Hablamos de un «informe de no conformidad» que se utiliza para documentar las no conformidades dentro de una organización. La misma ocurre cuando un producto, servicio o proceso no sigue las especificaciones definidas y así se detecta, documenta y reporta.
Usualmente es utilizado por departamentos militares, empresas de manufactura e industria en general.
Es importante señalar que los NCR no son «lo mejor» que le puede suceder a un sistema de trabajo. Después de todo, es un reporte de «algo» que debería hacerse bien, y por diferentes motivos no se ha ejecutado de acuerdo con las especificaciones. Por lo tanto, cuando surge, debe ser investigado, analizado y se deben proponer las mejoras, correcciones o prevenciones.
Todo NCR genera una carga de trabajo adicional, pero que es benéfica en su fin: identificar y corregir las desviaciones.
Suele ser común cuantificar la cantidad de NCR´s por unidad de tiempo (por día, por semana, por mes, etc.). Y quienes administran estos datos utilizan desde hojas de cálculo de Excel, hasta aplicaciones en tiempo real que colectan los datos sobre los NCR´s con fines de análisis.
El análisis de NCR´s lo hemos comentado en este artículo: NCR-Análisis Estadístico de cantidad de eventos.
Blackberry&Cross sugiere en el programa de capacitación «NCR-Análisis Estadístico de Eventos de No-conformidad», la importancia del análisis de los NCR´s considerando el tiempo entre eventos.
Ahora bien, el análisis del tiempo que transcurre entre un NCR y otro abre más posibilidad de análisis para entender el fenómeno.
Primeramente el plan de recolección de datos debe estar preparado para registrar cuando se documenta el NCR.
En general muchos eventos de NCR dificilmente se pueden registrar por hora y minuto; no obstante, si es más viable hacer la documentación por:
– Turno
– Fecha
Y con estos dos datos como mínimo se puede facilitar el análisis.
Importante: si puede registar la hora, hágalo.
El segundo paso es tabular los datos en un software, como EngineRoom, que facilite la confección de gráficos G.
Al respecto Moresteam menciona:
«Use el gráfico G para monitorear el número de oportunidades o unidades (por ejemplo, días, horas) entre eventos que rara vez ocurren como lesiones en el trabajo o fallas quirúrgicas. Como ejemplo, puede rastrear el número de días entre brotes de infección o ocurrencias de errores de factura. Los gráficos G suelen llamarse gráficas de eventos raros
«Un evento puede caracterizarse como raro cuando existe una o más de estas condiciones:
Más del 20% de las muestras producen un recuento (eventos que ocurren en esas muestras) de cero.
El denominador de una tabla de control típica basada en el recuento es tan grande que los límites de control son extremadamente cercanos al promedio.
Falta el límite de control inferior (LCL).»
En la mayor parte de la organizaciones lo son. Lamentablemente en algunas empresas se presentan con más frecuencia.
Un sistema de gestión de calidad y mejora continua eficaz previene la generación de NCR´s, por lo que en general, se puede tipificar de forma amplia un NCR como un evento raro
Podemos hacer mejores preguntas como:
Y muchas otras preguntas más que Blackberry&Cross ayuda a orientar en el programa de capacitación, «NCR-Análisis Estadístico de Eventos de No-conformidad».
EngineRoom es un producto de MoreSteam, aliado de Blackberry&Cross.
Pruebe EngineRoom por 30 días de forma gratuita.
Para más información contáctenos en Blackberry&Cross.